Presentación
De tiempo en tiempo es bueno recordar el por qué hacemos las cosas que hacemos, y el por qué queremos lo que queremos.
Y partiendo de esa intención, este email se centra en revisar nuestras ideas sobre el multinivel. Esas a partir de las cuales construimos nuestro trabajo, día a día. E insisto, por imperativo legal, y por si aún tienes dudas sobre mis intenciones escribiendo, en que este es un negocio y lo que busco es que entiendas lo que tiene de interesante.
Y dicho eso, toca centrar el balón. Nidore Essentia, es un proyecto de trabajo, a la vez físico y energético, que se centra en mejorar el bienestar de los individuos que conforman su red de distribuidores y sus familias. Y todo nuestro esfuerzo se centra en hacer funcionar, juntas y de forma consciente, las palabras “físico” y “energético”, y hacer de ello un negocio.
Dicho lo cual, vamos al meollo de la cosa.
Nidore Essentia, Young Living, y los aceites esenciales
Como negocio que es, funcionamos de forma independiente de Young Living, aunque básicamente vendemos sus aceites esenciales. No los prescribimos, a la manera que lo haría un médico o un psicólogo, sino que intercambiamos nuestro servicio por tus compras de aceites.
Como ves, el intercambio es sencillo. Intentamos ser de utilidad, prestándote la ayuda o la asistencia que necesites para mejorar tu bienestar y el de tu familia, a través del consumo responsable de los aceites esenciales, mientras tú los compras. No hay truco, es un negocio.
Mientras tú compras los aceites, nosotros creamos y gestionamos la información que necesitas.
Claro que esta forma de ganar dinero no es como la carta que sale de la manga de un mago, sino que tiene su lógica. Es así porque no todos los distribuidores asumen esta responsabilidad de crear y nutrir la red de distribuidores y clientes que compran y consumen estos aceites. Pero los hay que sí, y quienes la asumen, aplican todo lo que conocen sobre aceites y marketing multinivel, y que han ido aprendiendo a través de muchas fuentes.
Emprendedores y consumidores
Por eso vamos a comenzar por allí. Voy a insistir, porque es una idea importante. En nuestra red de consumidores, como en cualquier otra, hay dos tipos de personas. Hay quienes están interesadas en participar activamente en el desarrollo del negocio, creando y nutriendo las redes con conocimientos y aplicaciones, y las hay que, por el contrario, solo les interesa ser usuarios y consumidores de información.
A las personas interesadas en ganar dinero con esto se las puede considerar las “influencers” de las redes de Nidore Essentia, y actúan como emprendedores dentro de los grupos con la idea de incentivar tu consumo. Su éxito depende, en gran medida, de su capacidad para mantener y aportar información que te ayude de verdad en tu vida.
La participación y el trabajo de estos líderes tiene la intención de crear contenidos, y darte información que te anime a mejorar tu comportamiento individual y dentro de tu familia. Eso incluye el ayudarte a cambiar tu dinámica social hacia una más activa, resiliente y positiva, y a concienciarte sobre el multinivel, mostrándote nuevas formas de pensar sobre el tema. (1)
La información tiene intención
En otras palabras, hay personas específicas que son las que crean y comparten información para ti, y dentro de Nidore Essentia, poniendo un esfuerzo personal, económico, físico y mental dentro del proyecto. Lo hacen con la intención de potenciar el consumo responsable de los aceites esenciales, y por eso son ellas mismas quienes se ocupan de crear, gestionar y ordenar esa información, en función del interés que cada distribuidor muestre.
Y eso es lo genial del sistema multinivel, que te asegura que se puede mover el dinero de forma positiva, informando y creando conciencia sobre cómo y dónde gastas tu dinero. Como dicen los balineses: “Buen karma. Si a ti te va bien en tu vida, a mí me va bien”.
En otras palabras, quienes crean y nutren con información la red, están interesados en hacer dinero positivo con este multinivel, y por eso siempre trabajan en una actitud de colaboración y cooperación. Es así como pueden encontrar ideas y aplicaciones que te beneficien, y mientras, tú compras tus aceites.
Claro que no estamos en Bali. Somos europeos, y después de estar casi 2 mil peleándonos entre nosotros, no creemos en eso del buen karma.
Una solución aceptable
Y sé que puedes aceptar, e incluso alabar, que en Bali esto de asociar el dinero al buen karma sea una cosa normal y cultural. Pero en Europa no pensamos así. Podremos admitir que eso suena bonito, pero no es algo cultural. Aquí somos más de ver enemigos por todos lados y de sálvese quien pueda.
Por eso el multinivel, siendo un invento occidental, puede cumplir esa función de enseñarnos esa idea del “buen karma”, y resulta ser una opción culturalmente más aceptable. Fíjate en las razones por las que confiamos en este modelo: (2) (3) (4) (5)
Una red multinivel puede ofrecerte una estructura de soporte y capacitación, que crea un ambiente de aprendizaje continuo.
Te ofrece la oportunidad de diversificar ingresos a través del plan de compensaciones de Young Living. Una idea que aumenta su atractivo si buscas construir un negocio sostenible a largo plazo.
Aumenta tu posibilidad de poder influir y generar un impacto positivo en las personas que conforman la red de consumo.
Te ofrece la posibilidad de tener una difusión eficiente de información, porque ésta fluye más rápidamente y de manera más efectiva, basándose en la necesidad y el interés que cada persona tiene en un momento dado.
Es un reto para tu capacidad de innovación y tu adaptabilidad. No cabe el aburrimiento si quieres mantener un flujo constante de información de calidad, adaptada a los cambios, a las tendencias y a las necesidades de las personas que crean la red.
Te abre a la posibilidad de incluir tecnología avanzada en tu trabajo, si es lo que te interesa.
Fomenta la creación de conexiones sociales y de la economía colaborativa, dada la intensidad del intercambio de recursos y de colaboración, para poder garantizar la sostenibilidad del negocio. Vas a crear un gran sentido de comunidad y de apoyo mutuo con otras personas.
Es ideal para reducir riesgos y crear resiliencia estructural a la hora de plantearte crear nuevos ingresos, lo que es interesante si deseas mejorar tu economía.
El multinivel como opción de trabajo
Como ves, estas 8 razones apoyan lo que buscamos. Tenemos claro que no todas son válidas para todos, ni tienen por qué serlo. Sin embargo, son las que dan sentido a un trabajo colectivo, positivo y con ánimo de lucro, como el que hacemos en Nidore Essentia.
Nuestra idea es, pues, crear y nutrir una estructura de soporte, capacitación, y uso eficiente de nuestra red multinivel, como modelo de negocio robusto y adaptable. Uno que facilite la difusión de información y tecnología, y que fomente la colaboración y el crecimiento, pero de forma sostenible en el tiempo.
Quería explicarte, para finalizar este email, que éstas no son razones sacadas de debajo de la manga, arbitrarias y poco realistas. Por este motivo te incluyo, al final, los estudios económicos y de marketing que pueden ayudarte a entender por qué un buen proyecto de network marketing, como el nuestro, puede ser una decisión inteligente para emprendedores interesados en participar de un negocio positivo.
Y pronto tendrás disponible:
Estudios que pueden interesarte
En este email solo nos centraremos en referencias que nos proporcionan una base sólida para entender tanto las estrategias de marketing como las implicaciones económicas del multinivel. No son estudios difíciles de encontrar y si necesitas más detalles o acceso a estos artículos, te recomiendo visitar plataformas como ScienceDirect, Oxford Academic y la American Marketing Association. Te aseguro que vas a aprender mucho, muchísimo.
(1) Puedes encontrar información sobre esta idea en el artículo “How Social Media Influencers Impact Consumer Collectives: An Embeddedness Perspective”, que fue escrito por Rebecca Mardon, Hayley Cocker y Kate Daunt en el Journal of Consumer Research de octubre de 2023, volumen 50, número 3, en las páginas 617-644.
(2) “How Social Media Influencers Impact Consumer Collectives: An Embeddedness Perspective” Mardon, Rebecca; Cocker, Hayley; Daunt, Kate. Journal of Consumer Research , Volume 50 (3): 28 – Jan 9, 2023
(3) “Multilevel Modeling for Economists: Why, When and How”. Oshchepkov A., and A. Shirokanova (2022). "Bridging the Gap Between Multilevel Modeling and Economic Methods", Social Science Research, Vol.104.102689.
(4) “Social Network Design for Inducing Effort” Pinar Yildirim, Yanhao Wei, Christophe Van den Bulte, Joy Lu.
(5) “Connections: An Introduction to the Economics of Networks”, un libro un libro escrito por Sanjeev Goyal que proporciona una introducción completa a la economía de las redes. Princeton University Press. 2006.
Por si lo necesitas
Para ver las publicaciones del boletín puedes simplemente entrar en su página Web y localizar el artículo que busques, están todos numerados y con su título. Es muy sencillo.
Si tienes la aplicación de Substack, sigue estas instrucciones:
Abre la aplicación de Substack.
Aparecerá la página que dice “Inbox”
Toca el ícono de tu perfil, que puede estar en la parte de arriba o en la de abajo, dependiendo del modelo de tu móvil.
Busca el título "Noticias de Alegría y Abundancia"
Localiza la publicación o el email que quieras leer y toca sobre ese título.
Ya está.