Presentación
Volvemos este mes con información concreta y práctica a cerca de un concepto que se llama enriquecimiento olfativo. Y aunque el nombre suena bien, dice poco acerca del tema que vamos a tratar, así que, de manera sencilla, te diré que se trata de utilizar el olor de los aceites esenciales para mejorar tu cabeza.
Claro que esa idea necesita explicación, y para esto está este email.
De forma general puedes asumir que el oler aceites esenciales, de forma prolongada en el tiempo, mejora tu mente y tu cuerpo, porque potencia la capacidad natural de tu cerebro para crear nuevas conexiones neuronales, modificando tus conectomas.
Nuestra propuesta es que, si a la vez utilizas este potencial que tienen los aceites, dirigiéndolo con tu intención, tu capacidad de resolver problemas y tomar decisiones mejorará mucho.
Veamos cómo es que esto es así.
Un clásico desde 2013
Empecemos por el principio, porque primero es siempre lo primero. En este caso hay que comenzar por las fuentes de las ideas que vas a leer aquí. En 2013 se publicó en Frontiers, que es una editorial suiza de publicaciones científicas de acceso abierto, un trabajo que firmaron 6 personas, todos académicos de la Universidad de California, encabezados por un neurobiólogo llamado Michael Leon.
Pues resulta que el Miguelito este es un personaje curioso. Trabajó durante más de 40 años en la misma universidad, y centró su carrera en estudiar la conexión entre la estimulación sensorial y la función neurológica. Comenzó, de joven, en una universidad pública en Brooklyn, y en su primer verano allí encontró un trabajo de ayudante en su laboratorio, en el que se hacía investigación en endocrinología. Trabajando allí se dio cuenta de que las crias recién nacidas de ratones ubicaban a las madres por su olor, lo que le llevó, con el tiempo, a entender que el olfato es una de las primeras formas de aprendizaje de los seres vivos.
Pero volvamos al tema de este email. El estudio del que te hablo se centró en demostrar la idea de que la exposición nocturna a fragancias, mediante un difusor de aceites esenciales, mejora la capacidad cognitiva y la conectividad neuronal en adultos mayores sin deterioro cognitivo. Hoy en día, este estudio es un clásico en su mundo, vital e importante para todos los interesados en el tema, sean científicos o pinches en un bar.
La idea detrás del trabajo
Hoy, el profesor Michael Leon ya está retirado. Pero la idea que estaba detrás del estudio es que el sistema olfativo, que tiene una conexión directa con las áreas de la memoria en el cerebro, puede ser estimulado para mejorar su función cognitiva y prevenir su deterioro. Y esa es una idea fundamental, porque el olfato es un sentido muy, pero que muy básico, y eso significa que poder utilizarlo produce cambios significativos e importantes en tu mente. Y te puedes aprovechar de ello de forma tan sencilla como poner el difusor de noche.
Por otro lado, lo que hace más relevante su trabajo es que durante toda su carrera, Leon investigó cómo la estimulación sensorial puede influir en la creación de nuevas rutas neuronales. Y no solo se quedó en lo teórico, sino que desarrolló varias aplicaciones prácticas que utilizan la estimulación sensorial para mejorar las funciones del cerebro en seres humanos, reales y de carne y hueso.
En el caso de los aceites, lo que dice su trabajo es que la exposición regular a una variedad de olores puede proporcionar una forma de estimulación cerebral que ayuda a mantener la agudeza mental y mejorar la memoria.
Como te digo, su trabajo es ya un clásico y sus métodos han sido validados por varios otros estudios que sugieren que la exposición continua y variada a los olores durante la noche tiene efectos positivos en tu mente.
Así que a poner el difusor de noche.
Te puede interesar
El trabajo al que me refiero en este email se llama “El enriquecimiento olfativo nocturno mediante un difusor odorante mejora la memoria y modifica el fascículo uncinado en adultos mayores”:
Por si lo necesitas
Para ver las publicaciones del boletín puedes simplemente entrar en su página Web y localizar el artículo que busques, están todos numerados y con su título. Es muy sencillo.
Si tienes la aplicación de Substack, sigue estas instrucciones:
Abre la aplicación de Substack.
Aparecerá la página que dice “Inbox”
Toca el ícono de tu perfil, que puede estar en la parte de arriba o en la de abajo, dependiendo del modelo de tu móvil.
Busca el título "Noticias de Alegría y Abundancia"
Localiza la publicación o el email que quieras leer y toca sobre ese título.
Ya está.