Presentación.
Este email se puede tomar como continuación del anterior, porque vamos a seguir planteando nuestro trabajo futuro dentro de Nidore Essentia como centrado en los atributos Phýsis y Nómos y poniendo en relieve la unión entre ellos.
Como resumen, en el artículo anterior vimos que estos dos atributos serán fundamentales para Nidore Essentia en este Nuevo Gran Ciclo Energético. Ahora sabemos que Phýsis envuelve lo espontáneo y dado por la naturaleza, y que incluye al cuerpo, al tiempo biológico y tus sensaciones. También que Nómos se proyecta en todo lo instituido por el ser humano, como los rituales, los símbolos y las normas establecidas. Lo importante, aunque no lo parezca ahora mismo, es que estas dos energías, lejos de oponerse, coexisten en todas tus experiencias cotidianas.
Y cuando decimos todas, es todas. Como veremos enseguida, un desequilibrio en el balance de estos dos atributos está produciendo un aumento en la lucha de poder y el caos a nivel individual y colectivo. Y todo porque la prevalencia de una hacia la otra, o viceversa, tiene resultados muy perjudiciales, sobre todo a nivel de relaciones.
La razón es que ambas energías configuran tanto nuestra percepción como nuestra acción, y un desequilibro entre ellas siempre produce situaciones de tensión. En otras palabras, el poder y el caos surgen de desequilibrios energéticos entre Phýsis (lo natural y espontáneo) y Nómos (lo cultural y normativo), y de allí la importancia de restaurar su equilibrio para mantener la autonomía y la plenitud en la vida.
Entender su fusión, actualizada al siglo XXI, es clave para aprovechar el funcionamiento Phýsis → Nómos → Transformación.
El poder visto por el crecimiento personal.
Pero para aprovechar el funcionamiento de estos dos atributos es necesario enfocar bien una situación que puede que resulte familiar, aunque uno no haya caído en la cuenta de lo que se está moviendo energéticamente, de forma inconsciente. Y ya sé que esto suena muy críptico, pero no hay que preocuparse, porque vamos a ver algunas ideas al detalle que aclararán las cosas.
Hay una palabra bastante común llamada poder. La palabreja se las trae, pero en general se puede decir que se refiere a no tener limitación alguna a la hora de hacer algo. Esto implica tener la facultad, la facilidad, el tiempo, la potencia e incluso la fuerza para ello. En la práctica, casi siempre la referimos a la política, aunque el concepto no se limita solo a ese campo. Imagino que lo que se escucharía en el bar de la esquina, mientras uno se toma el cafecito de la mañana, es que el poder se refiere a la capacidad que alguien tiene de imponer sus cosas sobre otra persona, o sobre un grupo. Pero esto es lo que se ve y no lo que sucede por dentro, y menos lo que sucede energéticamente.
Ahora veamos más al detalle la idea. El poder no va únicamente del dominio sobre otros, sino de una dinámica inconsciente que implica a todo el Sistema Energético Interior y al cuerpo físico y que determina cómo una persona internaliza, interpreta y reacciona a las expectativas externas, las normas invisibles, y de cómo estas se convierten en patrones de pensamiento, emoción y conducta.
El poder en negativo.
Parece una idea complicada, cuando en realidad lo que dice es que esto del poder se aprende y que, sobre todo, se debe mantener equilibrado, porque entonces se convierte en nuestra capacidad para transformar las experiencias que se viven en autenticidad para ganar autonomía y realización personal. Y, ahora que sabemos esto, volvamos a la idea con la que comenzamos este email, y que parecía tan críptica.
Y es que para aprovechar el funcionamiento de Phýsis y Nómos es necesario enfocar bien al poder. No solo el aspecto externo, ese que nos es tan común a todos y que se limita al dominio, sino también entender bien que en realidad está dentro de ti, como comportamiento. Y la propuesta que tenemos en Nidore Essentia es que el poder nace, energéticamente, de la relación entre estos dos atributos.
Para explicarlo mejor, el poder en negativo surge justamente cuando estas dos fuerzas están desequilibradas. Ocurre cuando el Nómos domina excesivamente al individuo, suprimiendo o minimizando la expresión de la Phýsis. Como resultado aparece la ansiedad, el estrés, la baja autoestima y la falta de autonomía. Y esto porque las expectativas ajenas, las normas invisibles o las presiones sociales hacen que se pierda el contacto genuino con la naturaleza interior.
El caos visto desde la misma óptica.
Pero, así como un exceso de Nómos lleva a una carrera por el dominio, un exceso de Phýsis permite que lo natural, espontáneo e impulsivo se imponga al orden cultural y normativo. Cuando esta fuerza de Phýsis se intensifica en una persona o en un colectivo, emerge una reactividad constante a los impulsos inmediatos, a las emociones instintivas y a las sensaciones corporales exacerbadas.
En consecuencia, una persona o un colectivo que viven bajo el influjo de una Phýsis desbocada, tienden a ignorar las normas sociales, los protocolos y las responsabilidades compartidas, lo que degenera en un caos cada vez mayor. Todo lo que se hace pierde ese punto de reflexión y se actúa sin medir las consecuencias. Cuesta seguir horarios, acuerdos e incluso sostener relaciones a largo plazo.
En última instancia, esta sobredosis de Phýsis conduce al aislamiento porque aumenta el desinterés por las reglas de convivencia, el protocolo, el cuidado personal o incluso el desdén por las fiestas y rituales comunitarios. Al final, todo esto da paso a conflictos y dificulta la integración social.
Poder o caos, como desequilibrios.
Así, en un extremo tenemos que el poder entendido energéticamente es la imposición excesiva del Nómos sobre Phýsis. Y en el otro tenemos a un exceso de Phýsis, lo que implica el abandono y el rechazo de las convenciones culturales, generando un estilo de vida demasiado caótico o desestructurado, que puede afectar la estabilidad emocional y relacional de la persona y del colectivo.
Cuando el Nómos prevalece sin equilibrio, la persona internaliza las normas externas a tal grado que deja de escuchar las necesidades naturales (Phýsis). Este desequilibrio se expresa en el cuerpo a través de tensiones musculares y agotamiento. Emocionalmente con ansiedad y frustración, y mentalmente a través de pensamientos rígidos y juicios sobre uno mismo.
Al contrario, cuando hay un exceso de Phýsis y falta la integración saludable con Nómos, el individuo puede experimentar impulsividad, aislamiento social o incapacidad para sostener proyectos vitales con sentido colectivo. Sin la estructura cultural (Nómos), el individuo puede perder el marco necesario para dar coherencia, estabilidad y dirección a su experiencia vital.
La propuesta Nidore Essentia.
Visto así, el equilibrio ideal sería entonces una relación armoniosa entre Phýsis y Nómos, donde la naturaleza espontánea de cada persona pueda expresarse en el marco de unas relaciones culturales y sociales conscientes y equilibradas. Es esta integración consciente de ambas energías la que puede proporcionar autonomía y realización personal auténtica.
Lograr una vivencia equilibrada implica reconciliar estas fuerzas, reconociendo tanto las necesidades internas espontáneas como la importancia constructiva de las normas culturales y sociales.
En los próximos años vamos a dedicar nuestro trabajo a la integración armoniosa de Phýsis y Nómos, para que puedas lograr y mantener un equilibrio energético que potencie tu autenticidad y tu autonomía.
Todas nuestras herramientas energéticas y formativas, basadas en el uso comercial de los aceites esenciales, se centrarán en facilitar tu encuentro diario con tu naturaleza y con tus compromisos conscientes, en restaurar el balance entre Phýsis y Nómos, e impulsar tu transformación personal.
La fusión de Phýsis, Nómos y transformación busca equilibrar tu esencia, y mantener tu naturaleza viva a través del ritual consciente con los aceites esenciales, como los de las sesiones de estación.
La sesión de verano está por comenzar ¿te anotas?
Por si lo necesitas
Para ver las publicaciones del boletín puedes simplemente entrar en su página Web y localizar el artículo que busques, están todos numerados y con su título. Es muy sencillo.
Si tienes la aplicación de Substack, sigue estas instrucciones:
Abre la aplicación de Substack.
Aparecerá la página que dice “Inbox”
Toca el ícono de tu perfil, que puede estar en la parte de arriba o en la de abajo, dependiendo del modelo de tu móvil.
Busca el título "Noticias de Alegría y Abundancia"
Localiza la publicación o el email que quieras leer y toca sobre ese título.
Ya está.