Presentación
Este artículo te plantea la idea que va a guiar nuestro trabajo en Nidore Essentia en los próximos años. La activación de un Nuevo Gran Ciclo Energético este verano trae consigo nuevos retos que queremos afrontar con determinación, física y mental.
Este nuevo ciclo ya trae consigo cambios interesantes, y parte de ellos ya los encontrarás descritos en el email #71. Ahora te proponemos ampliar la información que está disponible sobre esta nueva etapa, centrándonos esta vez en 2 aspectos de Tierra que van a afectar a nuestros procesos mentales a partir de ahora.
Esos aspectos son 2 atributos, que llamaremos Physis y Nómos, porque al imaginarlos se parecen mucho a las mismas ideas que se introdujeron en la tradición griega clásica, en el momento de los comienzos del Proyecto Energético Europeo. El primero alude a lo dado o nacido espontáneamente, mientras que el segundo designa lo instituido o construido por el hombre. Teóricamente se diría que podemos leer Physis como origen participativo del ser y Nómos como el horizonte normativo construido.
Physis se refiere a lo dado por la naturaleza, como el cuerpo, el tiempo orgánico y las sensaciones inmediatas.
Nómos, por otro lado, se refiere a lo construido culturalmente, como los símbolos, los rituales, el lenguaje o la organización social.
Siendo más explícitos, Physis implica aquello dado, espontáneo y natural, mientras que Nómos abarca las estructuras culturales y convenciones creadas por la actividad humana.
En resumen, los antiguos asumieron que la relación entre Physis (lo natural) y Nómos (las convenciones humanas) se refería a la tensión que existe entre lo natural y lo humano, y que había que aceptar esa tensión para comprender nuestra condición como seres humanos.
En palabras sencillas, te tienes que quedar con la idea de que estos dos atributos, no actualizados, se refieren a la tensión entre lo natural y lo convencional y que son las dos piezas clave que coconstituyen tu realidad.
Y aunque no es una discusión nueva, sigue estando activa y, lo más importante, es lo que centrará nuestro trabajo en los próximos años, como ya te dije. Pero no es que vayamos a regresar a los tiempos de Aquiles y de Paris, sino que estas ideas hay que actualizarlas.

Physis y Nómos en todo
Para que te hagas una idea, en Europa siempre hemos creído que la vida es una experiencia híbrida. No consideramos que tengamos que atenernos a lo natural de forma rígida (Physis), pero tampoco lanzarnos a la construcción arbitraria de las cosas (Nómos). Pensamos que todo lo que se haga o viva tiene que ser el resultado de mantener un punto medio entre ambas.
A nivel personal, cada vez nos queda más claro que el cuerpo y la mente trabajan de tal manera que las percepciones se crean al observar y vivir la vida real (Physis), pero que no podemos evitar que el resultado de esa percepción esté cargado de la estructura cultural a la que pertenecemos (Nómos).
Y podemos ir más lejos aún. La manera en que organizamos el conocimiento científico, social y cultural proviene de separar la ciencia natural, que idealiza la Physis, mientras que las ciencias sociales interpretan el Nómos.
Natural o artificial, ¿qué va a ser?
Claro que, a primera vista, da la impresión de que lo natural y lo humano se contraponen, y que son opuestos y hay tensión en ello. Pero que sea así no es tan obvio, y por eso hay que entender bien estas ideas, para que puedas tener los resultados que desearás tener en el futuro. En realidad, es mejor verlas como capas que coexisten sin poder separarse. En otras palabras, cuando vives y te relacionas, tu inconsciente no separa ni distingue entre lo que es natural y lo que está construido culturalmente. Lo asume todo junto.
Es decir que, en cuanto a tus comportamientos inconscientes, lo que sucede es que dentro de tu cuerpo y de tu mente, la naturaleza y la cultura están conformadas tan juntas que tu mente las considera lo mismo. Y, a pesar de que son tu cuerpo y tu mente quienes experimentan vivir, a través de los sentidos, la cultura no se impone separada de la naturaleza, sino que ambas conviven perfectamente.
Dicho lo cual, quiero que te fijes en esta idea, que es la principal de este artículo. Diremos que lo natural se expresa en lo temporal, lo corpóreo y en lo afectivo. Por otro lado, diremos que la cultura es lo que estructura y da sentido a todo eso. Es decir que cuando te propongo que ambas van juntitas, y cogidas de la mano, lo que te digo es que tu vida es algo que vas construyendo a través de una negociación creativa continua entre el entorno en el que vives (Physis) y las prácticas culturales cotidianas (Nómos).
Una persona, centrada anormalmente en Physis come únicamente alimentos silvestres, duerme al aire libre y medita con los ciclos solares. Sin embargo, ignora por completo cualquier norma sanitaria o de convivencia, no se reúne con nadie ni sigue calendarios escolares para sus hijos.
Por otro lado, una persona centrada en Nómos vive obsesionada con seguir todas las reglas y protocolos, respeta al pie de la letra cada manual, viste siempre de punta en blanco y se relaciona de forma regular y constante con la gente. Sin embargo, pasa semanas sin salir al aire libre, come siempre comida procesada, duerme solo lo mínimo establecido y correcto.
Physis y Nómos. Juntas sí, pero no revueltas.
Claro que, dependiendo de quién eres, lo racionalizarás de una forma o de otra, y eso no está en cuestión. Esto, explicado, significa que si eres una persona más cercana a un medio rural pensarás que la naturaleza es principalmente un campo de cultivo y es fuente de alimento. Pero si eres de ciudad, entonces la asociarás a áreas verdes recreativas o reservas protegidas. Y lo mismo sucede, de forma equivalente, cuando hablamos de cultura.
Pero necesitas ser más sutil con estas ideas. Fíjate en este ejemplo. Si estuvieras conversando con un amigo en un parque, tendrías que hablar, cosa que es un acto cultural. Pero resulta que ambos estáis en un entorno rodeado de árboles y aire fresco, lo que implica una dimensión natural. Esa conversación, y la manera de saludarle y de mostrarle tu cariño, está definida por las costumbres del lugar en el que estás. Pero también la vives con ciertas sensaciones corporales, que son las que tienes por estar en la naturaleza, y no en la oficina o en un restaurante.
Es decir, vives la experiencia de encontrarte con un amigo en el parque, y no la vives por partes, sino toda junta. Desde luego que la experiencia está construida por lo que tu cuerpo siente en ese preciso momento, a lado de esos árboles, sentado allí, y al aire libre. Pero también, y a la vez, por los significados e interpretaciones que tu cultura te enseñó a atribuir a esas sensaciones.
Es cierto, en resumen, que los antiguos resaltaban la tensión entre lo natural, Physis, y lo construido por el ser humano, Nómos. Pero ahora, en este siglo XXI, hay que actualizarse y admitir que lo natural y lo humano van juntos, de forma inseparable, y dentro de las experiencias que vivimos cada día. En realidad, entre estos 2 atributos existe una dinámica que es esencial, y en la que lo dado naturalmente y lo culturalmente construido no se oponen, sino que se integran en todo lo que haces.
Hoy en día debes aceptar que estas dos fuerzas de la Tierra forman parte integrante del hecho de que tienes un cuerpo y una mente que están vivos. Además, también tendrás que aceptar que ambas son necesarias dentro del proceso creativo de habitar y dar sentido a tu vida.
Lo que te proponemos ahora es recordar un buen momento que hayas pasado hace poco. En tu mente trata de recordar cómo era el lugar y qué convenciones o reglas sociales estaban implícitas. Así podrás reconocer cómo es que la danza continua entre Physis y Nómos participa en tu vida.
Por si lo necesitas
Para ver las publicaciones del boletín puedes simplemente entrar en su página Web y localizar el artículo que busques, están todos numerados y con su título. Es muy sencillo.
Si tienes la aplicación de Substack, sigue estas instrucciones:
Abre la aplicación de Substack.
Aparecerá la página que dice “Inbox”
Toca el ícono de tu perfil, que puede estar en la parte de arriba o en la de abajo, dependiendo del modelo de tu móvil.
Busca el título "Noticias de Alegría y Abundancia"
Localiza la publicación o el email que quieras leer y toca sobre ese título.
Ya está.